Obesidad mórbida, u obesidad severa o clase III, es el término para la obesidad caracterizada por un índice de masa corporal, IMC, de 40,0 o mayor o de un IMC de 35,0 o mayor en la presencia de al menos una u otra enfermedad significativa o discapacidad severa y minusvalía a causa del exceso de peso.
La obesidad mórbida es la forma más temible del exceso de peso pues ademas de disminuir la expectativa de vida causa discapacidad, minusvalía y problemas de exclusión social. Por sus efectos a nivel colectivo es un problema de salud pública en muchos países y que se ha ido incrementando como efecto de los cambios en las costumbres sociales y alimentarias.
Causas màs habituales
Dentro de la múltiple etiología de la obesidad, para su variante severa, se considera que una de las causas comunes que lleva a un individuo a ésta condición es el consumo exagerado y excesivo de calorías, normalmente en alimentos de alta densidad calórica como los que componen la llamada comida rápida.
El sedentarismo o falta de actividad física también es uno de los factores importantes para llegar a la obesidad mórbida. Los trastornos hormonales y particularmente asociados a las tiroides también pueden provocar esta condición.
El Síndrome de Prader-Willi puede conducir a esta condición en ausencia de diagnóstico, o sin un adecuado programa de dieta y ejercicio.
Tratamiento
Habitualmente este trastorno se trata con dieta baja en calorías y un programa de ejercicios. Para el paciente este tratamiento es muy difícil, por lo que siempre se necesita todo el apoyo de su familia.
Cabe mencionar que una perdida saludable de peso, no debería superar los 0.5 kg por semana, debido a la restricción en hidratos de carbono, que podría provocar hipoglicemia con síntomas como sudor frío, visión borrosa, dolor de cabeza, hambre, somnolencia e irritabilidad.
En casos extremos se recurre a la cirugía bariátrica, es decir procedimientos quirúrgicos para disminuir el peso corporal
Efectos familiares y sociales
Las personas que padecen obesidad mórbida, por la disfunción resultante de su exceso de peso, pueden verse limitadas en sus roles familiares y ser objeto de discriminación o de estigma social. Esta enfermedad lleva a quienes la padecen a vivir una especie de encierro en su propio cuerpo, pues mientras más kilos acumulan, menos pueden desplazarse, respirar, y hacer una vida normal.
muchas gracias por la informacion me ha sido muy util para mis estudios
ResponderEliminarun abrazo!!