El reciclado de plásticos consta de 4 etapas:
- RECICLADO PRIMARIO
Consiste
en la conversión del desecho plástico en artículos con propiedades
físicas y químicas idénticas a las del material original. El reciclaje
primario se hace con termoplásticos como PET (Polietileno Tereftalato),
PEAD (Polietileno de Alta Densidad), PEBD (Polietileno de Baja
Densidad), PP (Polipropileno), PS (Poliestireno), y PVC (Cloruro de
Polivinilo).
Procesos del reciclaje primario:
1. Separación:
Los métodos de separación pueden ser clasificados en separación macro,
micro y molecular. La macro separación se hace sobre el producto
completo usando el reconocimiento óptico del color o la forma. La
microseparación puede hacerse por una propiedad física específica:
tamaño, peso, densidad, etc.



- RECICLAJE SECUNDARIO
En
este tipo de reciclaje se convierte el plástico en artículos con
propiedades que son inferiores a las del polímero original. Ejemplos de
estos plásticos recuperados por esta forma son los termoestables o
plásticos contaminados. Este proceso elimina la necesidad de separar y
limpiar los plásticos, en vez de esto, se mezclan incluyendo tapas de
aluminio, papel, polvo, etc, se muelen y funden juntas dentro de un
extrusor. Los plásticos pasan por un tubo con una gran abertura hacia un
baño de agua y luego son cortados a varias longitudes dependiendo de
las especificaciones del cliente.
- RECICLAJE TERCIARIO
Este
tipo de reciclaje degrada el polímero a compuestos químicos básicos y
combustibles. Es diferente a los dos primeros porque involucra además de
un cambio físico un cambio químico. Hoy en día el reciclaje primario
cuenta con dos métodos principales. Pirolisis y gasificación. En el
primero se recuperan las materias primas de los plásticos, de manera que
se puedan rehacer polímeros puros con mejores propiedades y menos
contaminación. Y en el segundo, por medio del calentamiento de los
plásticos se obtiene gas que puede ser usado para producir electricidad,
metanol o amoniaco.
- RECICLAJE CUATERNARIO
Consiste
en el calentamiento del plástico con el objeto de usar la energía
térmica liberada de este proceso para llevar a cabo otros procesos, es
decir el plástico es usado como combustible para reciclar energía. Las
ventajas: mucho menos espacio ocupado en los rellenos sanitarios, la
recuperación de metales y el manejo de diferentes cantidades de
desechos. Sin embargo, algunas de las desventajas son la generación de
contaminantes gaseosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario